Esta Navidad, los buñuelos colombianos pueden convertirse en la estrella de tu mesa con una receta que añade un toque extra de sabor y magia festiva. ¿Te atreves a probarlos con un giro especial?
Lo genial es cómo puedes darle un giro festivo añadiendo ingredientes como dulce de guayaba o mermelada de fresa dentro de la masa antes de freírlos. Esta pequeña sorpresa en cada bocado hace que el buñuelo sea aún más especial para la Navidad. Además, en lugar del típico azúcar glas, puedes espolvorear con una mezcla de azúcar moreno y canela para darle un sabor cálido y acogedor. Si te animas, puedes preparar un toque de salsa de chocolate para acompañar y mojar los buñuelos, creando una combinación perfecta de sabores.
Como sabes, los buñuelos tienen sus raíces en la cocina española, pero en Colombia han evolucionado para convertirse en una tradición esencial, sobre todo en Navidad. Su textura crujiente por fuera y suave por dentro los hace irresistibles. En Colombia, es casi impensable celebrar las festividades sin tener un buen plato de buñuelos, y la receta se ha ido perfeccionando con el tiempo, adaptando los ingredientes locales para hacerlos aún más deliciosos.
Aunque los buñuelos tradicionales se preparan con queso costeño, en algunas regiones de Colombia los hacen con queso crema, lo que les da una textura más suave y delicada. Y, por supuesto, la navidad es la excusa perfecta para experimentar con un poco de licor de anís o incluso un toque de ron para hacerlos aún más festivos.
Si buscas un buñuelo navideño único, lleno de sorpresas y sabores deliciosos, esta versión es perfecta para tu celebración. ¡No dudes en probarlos y sorprender a tus seres queridos con algo diferente esta Navidad!
En un tazón grande, combina el almidón de maíz, la harina de trigo, el polvo de hornear, el azúcar y la sal.
Remueve bien para que todos los ingredientes secos se mezclen uniformemente.
Agrega el queso rallado, el huevo, la leche y la mantequilla derretida. Mezcla todo bien hasta obtener una masa suave y pegajosa.
Si la masa está muy seca, puedes añadir un poco más de leche hasta que obtengas la consistencia adecuada.
Con las manos ligeramente enharinadas o untadas con un poco de aceite, toma pequeñas porciones de masa y forma bolitas del tamaño de una nuez (aproximadamente 2-3 cm de diámetro).
Trata de que sean lo más uniformes posible para que se cocinen de manera pareja.
Calienta el aceite en una sartén profunda a fuego medio-alto. La temperatura ideal del aceite es de aproximadamente 180°C (350°F).
Para comprobar si el aceite está lo suficientemente caliente, coloca una pequeña bolita de masa y observa si flota y burbujea rápidamente.
Fría los buñuelos en pequeñas tandas, asegurándote de no sobrecargar la sartén. Cocina cada buñuelo durante 3-4 minutos, o hasta que estén dorados y crujientes por fuera, pero suaves y aireados por dentro.
Remueve con una espumadera para que se cocinen uniformemente.
Una vez que los buñuelos estén dorados, sácalos del aceite y colócalos sobre un plato con papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
Deja enfriar ligeramente antes de servir.
Sirve los buñuelos calientes. Puedes acompañarlos con un poco de miel o azúcar glas por encima si lo prefieres.
Si no encuentras queso costeño, puedes usar mozzarella o cualquier queso fresco que sea firme y no se derrita demasiado.
Para hacer la receta sin gluten, puedes sustituir la harina de trigo por harina de arroz o una mezcla sin gluten.
Agrega un toque de anís o esencia de vainilla a la mezcla para un sabor adicional.
Asegúrate de que el aceite esté lo suficientemente caliente para que los buñuelos se cocinen rápidamente y no absorban demasiado aceite.
Puedes congelar los buñuelos crudos antes de freírlos. Simplemente congélalos en una bandeja, luego guárdalos en una bolsa hermética. Para freírlos, no es necesario descongelarlos, solo fríelos directamente del congelador, aumentando el tiempo de cocción.
Chef Goya es un renombrado experto culinario, conocido por su habilidad para transformar ingredientes simples en platos extraordinarios. Con más de dos décadas de experiencia en las cocinas más prestigiosas del mundo, ha perfeccionado el arte de la cocina, fusionando técnicas tradicionales con innovaciones modernas. Nacido en una familia Mexicana apasionada por la gastronomía, Chef Goya desarrolló su amor por la…
Seguir leyendo