Hoy quiero hablarles de un platillo tradicional y delicioso: mixiotes de pollo. Si aún no los has probado, prepárate para disfrutar de un sabor único que te hará querer repetir.
El mixiote es un platillo originario de México, específicamente de la región central y sur del país. Su nombre proviene de la palabra náhuatl «mixiotl», que significa envoltorio o envoltura. Originalmente, los mixiotes se preparaban con carne de venado o conejo, envuelta en una capa de papel de maguey, una planta autóctona de México. Hoy en día, el mixiote más común es el de pollo, pero aún se utiliza la técnica tradicional de envolver la carne en hojas de maguey, lo que le da un sabor único y delicioso. Este platillo es muy popular en las festividades y en las celebraciones, especialmente en los mercados y pueblos de México.
Lo que me encanta de esta receta es cómo el pollo, marinado con una mezcla de chiles, especias y jugo de limón, se cocina lentamente en su propio jugo dentro de las hojas de maguey. Este proceso le da un sabor increíblemente tierno y lleno de sabor. El pollo queda jugoso, con un toque ahumado que es característico del maguey, y la salsa espesa y picante que se forma dentro del envoltorio le da un toque muy sabroso. Lo mejor es que puedes acompañarlo con arroz, tortillas o incluso con una salsa fresca para darle un toque más de frescura.
Los mixiotes no solo son deliciosos, sino también muy nutritivos. El maguey, además de darle sabor, es conocido por sus propiedades medicinales. Además, la carne cocinada en su propio jugo conserva todos sus nutrientes y sabores. El mixiote de pollo es un platillo que además de ser delicioso, es una excelente forma de disfrutar una comida tradicional de la cocina mexicana.
Si buscas una receta llena de historia, sabor y tradición, los mixiotes de pollo son perfectos para ti. ¡Anímate a prepararlos y disfruta de este manjar mexicano lleno de cultura y sabor!
Coloca los chiles guajillo y ancho en una sartén a fuego medio durante 1-2 minutos para que se inflen un poco.
Luego, quítales las semillas y los tallos. Coloca los chiles en una licuadora con el tomate, la cebolla, el ajo, el vinagre, el comino, el orégano, la sal y la pimienta.
Agrega un poco de agua (aproximadamente 1/2 taza) y licúa hasta obtener una salsa suave.
Coloca las piezas de pollo en un tazón grande y vierte la salsa de chile sobre ellas.
Asegúrate de que el pollo esté bien cubierto con la salsa. Deja marinar durante al menos 30 minutos, aunque lo ideal es dejarlo por 1 hora para que absorba todos los sabores.
Si estás usando hojas de mixiote, colócalas sobre una superficie plana y, si son muy grandes, córtalas en dos partes.
Si usas papel aluminio, corta suficientes piezas para envolver cada pieza de pollo.
Toma cada pieza de pollo y coloca un poco de la salsa sobre ella. Luego, envuelve cada pieza en una hoja de mixiote o en el papel aluminio, cerrando bien los bordes para que no se escape el vapor durante la cocción.
Coloca los paquetes de mixiote en una vaporera o en una olla grande con agua en el fondo.
Cocina a fuego medio durante aproximadamente 1 hora a 1 hora y 30 minutos. Revisa que el pollo esté bien cocido y tierno antes de retirar del fuego.
Una vez cocidos, retira los mixiotes de la olla y sirve el pollo directamente en su envoltura o desenvuélvelo y acompáñalo con arroz, frijoles o tortillas de maíz.
Si prefieres, puedes hacer mixiotes con carne de res o cerdo. Solo asegúrate de ajustar el tiempo de cocción según el tipo de carne.
Si te gusta el picante, puedes agregar chiles secos adicionales o un poco de salsa picante al gusto.
Puedes preparar una salsa adicional para acompañar el pollo, usando los mismos chiles y ingredientes de la marinada, pero sin licuar los chiles para un toque más rústico.
Si deseas una opción vegetariana, puedes sustituir el pollo por setas o nopales, siguiendo el mismo proceso de marinado y cocción.
Chef Goya es un renombrado experto culinario, conocido por su habilidad para transformar ingredientes simples en platos extraordinarios. Con más de dos décadas de experiencia en las cocinas más prestigiosas del mundo, ha perfeccionado el arte de la cocina, fusionando técnicas tradicionales con innovaciones modernas. Nacido en una familia Mexicana apasionada por la gastronomía, Chef Goya desarrolló su amor por la…
Seguir leyendo