Colada Morada Receta

( 5 de 5 )
Cargando...
Guardar la receta Un vaso con colada morada, si deseas una bebida rica y refrescante, receta de Chef Goya.
  • 1Cantidad
  • 8Porciones
  • 15 mTiempo de Preparación
  • 35 mTiempo Cocción
  • 50 mLista en
Imprimir receta

Hoy quiero contarles sobre un platillo tradicional y delicioso de Ecuador: la colada morada. Es una bebida espesa y reconfortante, perfecta para disfrutar en días fríos, y tiene una historia llena de tradición.

La colada morada es una bebida tradicional ecuatoriana que se consume especialmente durante el Día de los Difuntos, celebrado el 2 de noviembre, aunque en algunas regiones también se disfruta durante las fiestas de la cosecha. Este platillo tiene sus raíces en las costumbres indígenas, quienes ya preparaban bebidas a base de maíz, frutas y hierbas. La versión moderna de la colada morada se hace principalmente con frutas como la mora, el mortiño (un tipo de mora local), piña y babaco, y se espesa con harina de maíz. Se sirve generalmente con guaguas de pan, un pan dulce con forma de muñeco que se consume junto con la bebida.

La colada morada tiene una textura espesa y cremosa, y su sabor dulce y ligeramente ácido la hace irresistible. Además, las hierbas y especias como la canela, el clavo de olor y el anís le dan un toque cálido y fragante que la hace aún más especial. Es una bebida llena de historia y simbolismo, perfecta para acompañar las festividades de noviembre.

La colada morada no solo es deliciosa, sino también muy nutritiva. Las moras y otras frutas que lleva son ricas en vitaminas y antioxidantes, lo que la convierte en una opción saludable. Además, el maíz y la harina de maíz aportan energía y hacen que la bebida sea reconfortante.

Si alguna vez tienes la oportunidad de probar la colada morada, te aseguro que te encantará. ¡Es un platillo que no solo sabe increíble, sino que también te conecta con la tradición y cultura ecuatoriana!

Ingredientes

  • Añadir a la lista de la compra +
  • Añadir a la lista de la compra +
  • Añadir a la lista de la compra +
  • Añadir a la lista de la compra +
  • Añadir a la lista de la compra +
  • Añadir a la lista de la compra +
  • Añadir a la lista de la compra +
  • Añadir a la lista de la compra +
  • Añadir a la lista de la compra +
  • Añadir a la lista de la compra +
  • Añadir a la lista de la compra +
  • Añadir a la lista de la compra +
  • Añadir a la lista de la compra +
  • Añadir a la lista de la compra +

Método paso a paso

  • Disolver la harina de maíz morado

    En una taza pequeña, disuelve la harina de maíz morado en 1/2 taza de agua fría hasta obtener una mezcla homogénea.

  • Cocer las frutas

    En una olla grande, agrega las 4 tazas de agua y lleva a ebullición. Una vez que esté hirviendo, agrega las moras, los arándanos (si los usas), la guanábana, la canela, los clavos de olor y las rodajas de jengibre.

  • Cocina a fuego medio durante 10-15 minutos, removiendo ocasionalmente.

  • Añadir la mezcla de harina

    Una vez cocida la fruta, agrega la mezcla de harina de maíz morado disuelta en agua, y revuelve constantemente para evitar que se formen grumos. Cocina durante otros 10 minutos hasta que la mezcla se espese ligeramente.

  • Agregar los jugos y azúcar

    Agrega el jugo de piña, el jugo de naranja, el azúcar (ajusta según tu gusto) y la esencia de vainilla (si la usas).

  • Cocina por 5-10 minutos más, removiendo para que el azúcar se disuelva bien.

  • Incorporar las frutas secas (opcional)

    Si decides usar frutas secas, agrégalas en este momento y cocina durante otros 5 minutos para que se hidraten y liberen su sabor.

  • Colar la mezcla (opcional)

    Si prefieres una colada morada más suave, puedes colar la mezcla para quitar las cáscaras de las frutas y las especias, dejando solo el líquido espeso.

  • Esto es opcional, ya que muchas personas prefieren mantener la textura con trozos pequeños de frutas.

  • Servir

    Sirve la colada morada caliente o fría, según prefieras. Puedes acompañarla con las tradicionales guaguas de pan o disfrutarla sola.

Consejos y variaciones

  • Puedes agregar otras frutas tropicales como papaya, mango o incluso fresas para darle un sabor diferente y más personal.

  • Si prefieres una opción más ligera, puedes sustituir el azúcar por miel o edulcorantes naturales.

  • Si prefieres una colada más espesa, puedes añadir más harina de maíz morado, pero asegúrate de disolverla bien para evitar grumos.

  • Esta receta ya es naturalmente vegana, pero si prefieres un sabor más cremoso, puedes añadir leche de coco o leche de almendras.

  • Si te gusta el sabor más herbal, puedes agregar hojas de hierba luisa o hierbabuena durante la cocción.

68 Vistas

Sobre el Chef

Chef Goya

Chef Goya

Chef Goya es un renombrado experto culinario, conocido por su habilidad para transformar ingredientes simples en platos extraordinarios. Con más de dos décadas de experiencia en las cocinas más prestigiosas del mundo, ha perfeccionado el arte de la cocina, fusionando técnicas tradicionales con innovaciones modernas. Nacido en una familia Mexicana apasionada por la gastronomía, Chef Goya desarrolló su amor por la…

Seguir leyendo

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chefgoya